Censo de Afectaciones Causadas por el Huracán John en el Municipio de Copala, Guerrero.

El Municipio de Copala se encuentra en la Región Administrativa de la Costa Chica, dicho polígono se encuentra en las coordenadas extremas: 491471.896907- 519910.546927 mE, y 1848658.708518- 1827374.245082 mN., en el sistema de coordenadas rectangulares con la proyección Universal Transversa de Mercator (UTM, Zona 14 Norte) y considerando el datum horizontal WGS84. Convergen 4 Núcleos Agrarios, 36 localidades con una Población Total de 14,472 habitantes y una extensión territorial de 29, 638.66 hectáreas (INEGI ,2020).

Sobre la base de datos geoespaciales que se generaron en campo a través de la aplicación para celular MAP MARKER se georreferenciaron y ubicaron los predios, se obtuvieron también en formato cartográfico los KMZ puntuales para las zonas afectadas, se generó además evidencia fotográfica del siniestro que causó el fenómeno meteorológico del huracán John en el Municipio de Copala en el estado de Guerrero. Así mismo, se aplicó en territorio una solicitud de apoyo para cada productora y productor por parte de los técnicos del Programa de Acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género y del personal de SAGADEGRO, así como de Facilitadores y Técnicos del Programa Sembrando Vida.

Análisis total de censos del Municipio de Copala.

A partir de la Base de Datos generada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural “SAGADEGRO” la afectación total en 1,511 censos fue de 2,478.69 hectáreas toda la extensión territorial del Municipio y 30 localidades atendidas, que representan el 83.3 % del total de las 36 localidades existentes en el Municipio de Copala, se elaboró el siguiente mapa en dónde se muestra la cobertura total atendida en el área de estudio.

La superficie afectada para 5 cultivos que se visualizan en la gráfica 1 es de 2,478.69 hectáreas siniestradas por el Huracán John, de estos cultivos el que sufrió mayor afectación fue el coco con 864.53 hectáreas, como segundo cultivo fue el maíz con 724.87 hectáreas, seguido del mango con 400.7 hectáreas, el plátano con 374.28 hectáreas y finalmente ajonjolí con 114.31 hectáreas siniestradas.

 

 

Posted in Geografia y Estadistica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *