Incendios Forestales.

Con base al Geoportal https://forestales.ujed.mx/incendios2/ de la Comisión Nacional Forestal “CONAFOR” y el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF).que genera información geográfica basada en datos satelitales para el monitoreo y alerta temprana de incendios, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la salvaguarda de la vida humana; se ubicaron los predios afectados y con ayuda de la aplicación Map Marker se generó un shape file en formato de puntos para su manipulación en un Sistema de Información Geográfica: SIG´s y obtener las cifras de ecosistemas afectados y mapas para el Estado de Guerrero.

 

En lo que va de la temporada de incendios forestales 2025, Guerrero ha registrado 114 incendios forestales afectando una superficie estimada del de 36,308.55 hectáreas en 17 municipios. De acuerdo con el análisis del cierre de la base de datos del 24 de abril del 2025, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) y CONANP los incendios se han concentrado en las regiones de Costa Grande, Centro, Tierra Caliente, La Montaña, Zona Norte y la 8va. Región Sierra (Reserva de la Biosfera Tecuani).

Dentro de la superficie estimada total afectada se vieron afectados Ecosistemas de Zonas Templadas y Cálidas, desde Bosques de Encino (BQ), Bosque de Pino, Pino- Encino, Selvas Bajas Caducifolias y Vegetación inducida de Palmar con una superficie de 10,554 hectáreas, la siguiente gráfica muestra los datos

Hasta el corte de la sabana del 24 de abril del 2025 se vieron afectados 17 Municipios, y algunas afectaciones en la Reserva de la Biosfera del Tecuani, que se encuentra inmersa en el polígono de la recién creada 8va. Región Sierra, el siguiente mapa muestra las cifras y estadísticas de los incendios forestales

Con base al Geoportal https://forestales.ujed.mx/incendios2/ de la Comisión Nacional Forestal “CONAFOR” y el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF). que genera información geográfica basada en datos satelitales para el monitoreo y alerta temprana de incendios se descargó la capa de Áreas prioritarias de incendios forestales (se muestra en el siguiente mapa) 2024 (Silvia-Cardoza et al. 2024) en formato Raster para poder obtener las superficies de cada Nivel de Severidad en la vegetación para el Estado de Guerrero.

Dicho insumo es una herramienta clave para la priorización de las acciones de manejo del fuego en México. se empleó el mapa de Monjarás-Vega et al. (2020), calibrado con los históricos de supresión de incendios de CONAFOR en el periodo 2005-2019, que considera la densidad de carreteras y localidades, además de la densidad de interfaz agrícola y la biomasa total forestal (Briones-Herrera et al., 2019). Para el criterio de comportamiento (peligro) se emplearon los potenciales de comportamiento de Jardel et al. (2017). Por último, se actualizó el mapa de valor, siguiendo los criterios de CONAFOR (2010) y Flores et al. (2016). Cabe destacar que el mapa ha sido incluido en el Programa de Manejo del Fuego de México para el periodo 2020-2024 (CONAFOR, 2020), siendo utilizado para orientar las políticas públicas de manejo del fuego en México y apoyar la toma de decisiones operativas de manejo del fuego de CONAFOR, tales como la priorización de la asignación de las Brigadas Rurales y brigadas de Protección en Incendios Forestales en el 2021, así como en la priorización de las áreas para realizar. acciones de manejo de combustibles, cuentos como quemas prescritas.

 

Posted in Geografia y Estadistica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *